¿Qué es la computación en la nube o cloud computing?

redes

Es un término que representa un nuevo modelo de informática, tenido por muchos analistas por una innovación tan relevante como lo fue internet en su momento. Además, es el mejor sinónimo de la propia Web.

Cloud Computing es la evolución de un conjunto de tecnologías que afectan al enfoque de las organizaciones y empresas en la construcción de sus infraestructuras de TI. Al igual que ha sucedido con la evolución de la Web, con la Web 2.0 y la Web Semántica, la computación en nube no incorpora nuevas tecnologías. Se han unido tecnologías potentes e innovadoras, para construir este nuevo modelo y arquitectura de la Web.

Si bien Internet es un fundamento necesario, la nube es algo más que Internet. Es aquel lugar donde utilizar tecnología cuando se necesita, mientras se necesite, ni un minuto más. No se instala nada en su escritorio, ni se paga por la tecnología cuando no se utiliza.

La nube puede ser infraestructura o software, es decir, puede ser una aplicación a la que se accede a través del escritorio y se ejecuta inmediatamente tras su descarga, o bien un servidor al que se invoca cuando se necesita. En la práctica, la informática en nube proporciona un servicio de software o hardware.

No existe una definición aceptada universalmente; sin embargo, existen organismos internacionales cuyos objetivos son la estandarización de Tecnologías de la Información y, en particular, de Cloud Computing. Uno de los organismos más reconocidos es el National Institute of Standards and Technology (NIST) y su Information Technology Laboratory, que define la computación en nube (cloud computing) como:

«Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la Red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables (redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden aprovisionar rápidamente con el mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor del servicio».

La nube es un conjunto de hardware y software, almacenamiento, servicios e interfaces que facilitan la entrada de la información como un servicio. El mundo de la nube tiene un gran número de actores o participantes. Los grupos de intereses del mundo de la computación en nube son: los vendedores o proveedores: proporcionan las aplicaciones y facilitan las tecnologías, infraestructura, plataformas y la información correspondiente; los socios de los proveedores: crean servicios para la nube, ofreciendo servicios a los clientes; los líderes de negocios: evalúan los servicios de la nube para implantarlos en sus organizaciones y empresas; los usuarios finales utilizan los servicios de la nube, gratuitamente o con una tarifa.

Modelos de la nube

El NIST clasifica los modelos de la computación en nube en dos grandes categorías:

  1. Modelos de despliegue. Se refieren a la posición (localización) y administración (gestión) de la infraestructura de la nube (Pública, Privada, Comunitaria, Híbrida).
  2. Modelos de servicio. Se refieren a los servicios específicos a los que se puede acceder en una plataforma de computación en la nube (Software, Plataforma e Infraestructura como Servicios).

Estas tecnologías ofrecen tres modelos de servicios:

  1. Software. Al usuario se le ofrece la capacidad de que las aplicaciones suministradas se desenvuelvan en una infraestructura de la nube, siendo las aplicaciones accesibles a través de un navegador web, como en el correo electrónico Web. Posiblemente, este es el ejemplo más representativo, por lo extendido, de este modelo de servicio. El usuario carece de cualquier control sobre la infraestructura o sobre las propias aplicaciones, excepción hecha de las posibles configuraciones de usuario o personalizaciones que se le permitan.
  2. Plataforma. Al usuario se le permite desplegar aplicaciones propias (adquiridas o desarrolladas por el propio usuario) en la infraestructura de la nube de su proveedor, que ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación. En este caso, el usuario mantiene el control de la aplicación, aunque no de toda la infraestructura subyacente.
  3. Infraestructura. El proveedor ofrece recursos como capacidad de procesamiento, de almacenamiento o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para ejecutar cualquier software; desde sistemas operativos hasta aplicaciones.

Los modelos de despliegue de las infraestructuras y servicios de la nube se clasifican en las siguientes categorías:

  • Nube privada. Los servicios no son ofrecidos al público en general. La infraestructura es íntegramente gestionada por una organización.
  • Nube pública. La infraestructura es operada por un proveedor que ofrece servicios al público en general.
  • Nube híbrida. Resultado de la combinación de dos o más nubes individuales que pueden ser privadas, compartidas o públicas. Permite enviar datos o aplicaciones entre ellas.
  • Nube comunitaria (community). Ha sido organizada para servir a una función o propósito común. Es preciso compartir objetivos comunes (misión, políticas, seguridad). Puede ser administrada bien por las organizaciones constituyentes, bien por terceras partes. Este modelo es el definido por el NIST, aunque la mayoría de organizaciones, proveedores y usuarios de la nube aceptan los tres modelos de despliegue: pública, privada e híbrida.

Proveedores de servicios en la nube

Dentro de este nuevo esquema informático tenemos a varios tipos de proveedores los cuales se muestran a continuación

  • Los servicios de la nube proporcionan la red e infraestructuras de computación mediante plataformas y soluciones. Los proveedores de servicios y soluciones de la nube son similares, y permiten desarrollar y proporcionar servicios y soluciones de la nube desde la perspectiva de los consumidores. Los proveedores de servicios de la nube incluyen organizaciones que operan con centros de datos propios y apoyados en servicios de virtualización. Los proveedores son variados y tienen gran implantación, aprovechando sus centros de datos y de su experiencia en alojamiento de datos y aplicaciones.
  • Proveedor de servicios de plataformas de la nube. Proporcionan plataformas basadas en la nube, hospedados en entornos de sistemas e infraestructuras específicos, para que los desarrolladores puedan acceder a la plataforma, desarrollar una nueva aplicación de negocios y alojarlas en la plataforma basada en la nube.
  • Proveedores de tecnologías. Desarrollan las herramientas y tecnologías que facilitan que la nube se establezca y se proporcione a los consumidores de recursos proporcionados por la nube. Ofrecen un amplio rango de herramientas, tecnologías, sistemas operativos para facilitar el despliegue de nubes públicas, privadas, híbridas y comunitarias.
  • Proveedores de soluciones. Desarrollan aplicaciones o suites completas, para conseguir un amplio mercado de consumidores de la nube (otras operadoras de telefonía e internet).

En la actualidad los gigantes como Microsoft, Google , IBM , Amazon y Rackspace son los líderes mundiales en proveer servicios relacionados con esta tecnología, un caso a destacar es el de Rackspace, el mayor proveedor de hosting a nivel mundial , llega a obtener 100% de ganancias netas por sus servicios , y plataforma en la nube.

Los sistemas operativos en la nube más populares son Redhat,debian , ubuntu server, MacOS server, y Windows Server.Para la virtualizacion en centro de datos utilizan VMware vSphere y Citrix XenServer.

 

Bibliografía Computacion en la nube , José Joyanes Aguilar (Autor)

Comentarios Facebook

Rodrigo Gómez

Desarrollador web en Mirrorservices.com desde hace 5 años.
Previous
Usabilidad de una aplicación web
Next
Concurso de año nuevo

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete y recibe contenido exclusivo.

* indicates required